ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



10/04/202511:59 p.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Revelan nuevo escaneo 3D del naufragio del Titanic


Una réplica 3D muestra cómo el Titanic se desintegró al chocar con un iceberg. Este estudio revela detalles inéditos de las últimas horas del viaje.

Una réplica precisa en 3D ilustra cómo el Titanic, la nave que se derrumbó en 1912, se desintegró violentamente después de chocar contra un iceberg. Además, este estudio del estudio de grabación Atlantic Studios desvela otros pormenores nunca antes vistos de las últimas horas del viaje.

"Durante más de un siglo, el Titanic ha sido símbolo de ambición, tragedia y misterio imperecedero. Ahora, gracias a una exploración pionera en aguas profundas y tecnología de vanguardia, este proyecto presenta la visión más detallada e inmersiva del Titanic jamás lograda". Atlantic Studios

Se analizó el escaneo de Atlantic Studios con el fin de producir un documental de National Geographic titulado "Titanic: la resurrección digital", que tendrá su estreno este viernes 11 de abril.

Las imágenes extraordinarias proporcionan una visión de los últimos instantes del Titanic.

Según el análisis de Atlantic Studios, las recientes imágenes del Titanic, cuyo derrumbe causó la muerte de mil 500 pasajeros hace casi 113 años, revelan una nueva perspectiva del cuarto de calderas.

  • Esta visión corrobora las declaraciones que indicaban que los ingenieros esforzaron su máximo esfuerzo para mantener las luces del barco prendidas.
 
  • La reproducción digital también revela que ciertas calderas eran cóncavas, lo que indica que estaban en funcionamiento cuando cayeron en el agua.

En la cubierta de popa también se descubrió una válvula en posición abierta, lo que indica que todavía fluía vapor hacia el sistema de generación de electricidad.

El escaneo también muestra una ventanilla redonda destrozada por el iceberg, lo cual coincide con las versiones de algunos sobrevivientes, quienes señalaron que el agua se filtró por ellas.

Los restos del barco revelan el heroismo de la tripulación

El hecho de que el sistema de generación de electricidad siguiera funcionando hasta el final, fue posible gracias a un equipo de ingenieros liderados por Joseph Bell,quien mantuvo las luces encendidas, según Parks Stevenson, analista del Titanic.

"Ellos mantuvieron las luces y la corriente eléctrica funcionando hasta el final, lo que le permitió a la tripulación desplegar los botes salvavidas con algo de luz y no en la completa oscuridad", explicó. Parks Stevenson

El equipo de Bell "evitó el caos durante el mayor tiempo posible y ese empeño está representado por esa válvula de vapor que está en la popa", según el experto, quien destacó sus acciones heróicas que salvaron muchas vidas.


Loading...