NOTICIAS
ACTUALIDAD
7 consejos para disminuir la gastritis
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que puede ocurrir de manera repentina o presentarse lentamente a lo largo del tiempo. Sus causas son diversas y están relacionadas con infecciones, consumo de alimentos ricos en grasas, alcohol y tabaco, y por una medicación prolongada.
Pero, si ya padeces gastritis lo mejor es llevar un tratamiento médico adecuado y seguir estos consejos que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Clínica Mayo, podrán ayudarte a disminuir los síntomas.
1. Realiza pequeñas comidas durante todo el día, tres que sean fuertes y dos refrigerios.
2. Masticar bien los alimentos y comer despacio.
3. Alcanzar y mantener el peso ideal.
4. Evitar ayunos prolongados y alimentos picantes.
5. Consumir alimentos hervidos o al horno, sin demasiado condimento.
6. Evitar el consumo de frituras, alimentos empanizados, mayonesa, mantequilla y chorizo.
7. Ingerir de litro y medio a dos litros de agua diariamente.
La gastritis puede presentarse a través de ardor de estómago, náuseas, eructos, vómitos, pérdida de apetito, acidez estomacal e hipo. Sin embargo, la enfermedad no es grave y, en la mayoría de los casos, mejora con el tiempo.
La Clínica Mayo asegura que si este padecimiento no se trata de manera oportuna, es posible que se presenten úlceras, sangrado estomacal y un mayor riesgo de cáncer de estómago, sobre todo con algunos tipos de gastritis crónicas, debido a los cambios en las células del revestimiento.
Agrega que dentro de los factores que incrementan el riesgo de esta enfermedad son infecciones bacterianas, como la causada por la bacteria Helicobacter pylori, edad avanzada pues el revestimiento del estómago es más fino en adultos mayores, y c onsumo excesivo de alcohol.
Además del uso frecuente de analgésicos, como aspirina, ibuprofeno y naproxeno, estrés intenso, enfermedades raras, y por reacciones del sistema inmunitario.
DEJA UN COMENTARIO